Nueva planta piloto demostrativa para el reciclaje de imanes de NdFeB

procedentes de discos duros desechados (LIFE RECYMAGNET)

Actualmente, el 90% de los desechos electrónicos se envía directamente a los vertederos, se quema, o abandona de cualquier manera. Un riesgo derivado de este abandono es que existen sustancias peligrosas en este tipo de aparatos que, si bien son necesarias para garantizar su funcionalidad, pueden emitirse al medio ambiente o ser perjudiciales para la salud humana si, una vez convertidos en residuos, los aparatos no se gestionan y tratan adecuadamente.

El objetivo principal del proyecto LIFE RECYMAGNET es buscar una solución a estos problemas medioambientales provocados por la escasez de metales y, en concreto de tierras raras (especialmente Nd) y las emisiones de la extracción y procesado, así como al tratamiento de residuos electrónicos generados en primer lugar en España, y por ampliación en Europa, mediante el desarrollo de una planta piloto a escala demostrativa capaz de reciclar imanes de NdFeB procedentes de dispositivos electrónicos prestando especial atención al caso de los HDD, con una capacidad de procesado de 75 HDD/h y que permita recuperar en un 80% estos materiales para la producción de imanes reciclados que se demandan actualmente en grandes cantidades.

Reutilizar metales de esta manera permitirá reducir su extracción y separación, una de las fases más agresivas con el medio ambiente dentro de la producción de este material, como se ha explicado anteriormente.

Además, para recuperarlos se necesita un menor aporte energético y se generan menos desechos (potencialmente, un 98% menos). El reciclaje desempeña, por tanto, un papel esencial en el desarrollo sostenible no sólo por su significativo valor monetario, sino porque los metales reciclados poseen un valor ambiental único: pueden durar para siempre, lo que los hace un recurso fundamental.

lifeEl proyecto LIFE RECYMAGNET, con número de contrato LIFE13 ENV/ES/000703, cuenta con un presupuesto de 1.426.007 € y la contribución de la Comisión Europea asciende a 688.753 €. El proyecto comenzó en septiembre de 2014 finalizó en Mayo de 2016.