El principal objetivo del proyecto LIFE RECYMAGNET es construir una planta piloto con capacidad para procesar 75 discos duros/hora con la que obtener polvo reciclado de NdFeB para, posteriormente, obtener imanes de NdFeB reciclados con las propiedades adecuadas para ser utilizados en diversas aplicaciones tales como dispositivos electrónicos.

Actualmente, la directiva 2012/19/UE regula a nivel europeo los Residuos de Aparatos Eléctricos y
Electrónicos (RAEE) con la que se pretende poner fin a las irregularidades que en los últimos años vienen dándose en la gestión de los de esta clase de residuos en varios países de Europa. A través de la citada normativa, el Parlamento Europeo exige para 2016 la recogida de 45 toneladas de RAEE por cada 100 toneladas de aparatos puestos en el mercado nacional.

Por otro lado, el 2 de febrero de 2011, la Comisión Europea emitió una comunicación donde volvió a poner de manifiesto la importancia de las materias primas y el peligro de la excesiva volatilidad de los precios que aumentan la inflación y distorsionan los mercados mundiales. En este informe, que ofrece por primera vez una visión de conjunto del acceso a las materias primas minerales en la UE, catorce materias primas se consideran fundamentales, entre las que se encuentran las tierras raras.

El desarrollo del presente proyecto contribuirá directamente al cumplimiento de dichas directivas y estrategias europeas, mediante la puesta en marcha de una planta piloto de reciclaje de imanes de
NdFeB de discos duros desechados. Por un lado, permitirá contribuir al aumento de reciclaje de residuos electrónicos, particularmente de aquellos que contengan imanes de NdFeB y por otro lado, el reciclaje de neodimio supondrá una fuente secundaria de materia prima para la Unión Europea cuyo impacto medio medioambiental, además, es mucho menor que la extracción primaria.

El proyecto LIFE RECYMAGNET, con número de contrato LIFE13 ENV/ES/000703, cuenta con un presupuesto de 1.426.007 € y la contribución de la Comisión Europea asciende a 688.753 €. El proyecto comenzó en septiembre de 2014 y finalizó en Mayo de 2016